domingo, 17 de febrero de 2013

Paccheri rellenos de espinacas y langostinos

 Un plato, rico, rico y muy vistoso.

Ingredientes:
* Paccehri, si no los encontráis yo los cojo en Carrefour.
* Espinacas cortadas.
* Langostinos.
* Ajo.
* Tomate frito.
* Queso parmesano.

Cocemos en una cazuela con abundante agua la pasta, durante el tiempo recomendado en el paquete.
En un cazo cocemos las espinacas y reservamos.

En una sartén o en un wok ponemos a dorar unos dientes de ajo, cortados en trozos no muy pequeños. Cuando empiecen a dorarse, añadimos los langostinos cortados en trozos, rehogamos y cuando los langostinos estén hechos añadimos las espinacas y lo mezclamos bien todo.

Cuando tengamos bien mezcladas las espinacas y los langostinos, les añadimos un poco de tomate frito y procedemos a rellenar los paccheri y los vamos colocando tumbados en una fuente para el horno.

Una vez rellenos todos los paccheri, les bañamos con tomate frito por encima y rallamos queso parmesano un poco grueso por encima. lo metemos al horno a gratinar y, listo para comer. Está muy rico, espero que os guste.

sábado, 16 de febrero de 2013

Germinal



He acabado hoy mismo de leer este gran libro. Otra buena recomendación de un amigo.

Teniendo en cuenta que este libro se escribió en 1885, estremece darse cuenta lo poco que han cambiado las cosas en todo este tiempo.

Al final, no he podido contener el llanto, entristecida y rabiosa por ver que aquí nada cambia y que los platos rotos los pagan, ayer, hoy y siempre los mismos, los obreros.

Es un duro relato narrado con gran crudeza, cuya lectura os recomiendo. Sobre todo se lo recomiendo a todos aquellos que se erigen en representantes de los trabajadores y lo único que hacen es vender nuestros derechos, desde un despacho, por un plato de lentejas y un poco de notoriedad. Quizá leyéndolo recuerden los verdaderos ideales que les llevaron hasta allí. Si alguna vez los tuvieron.




Argumento:

Francia 1866,  Esteban Lantier abofetea a su patrón y se queda sin empleo, Vagabundo y sin trabajo, halla nueva ocupación en las minas de carbón. Los rigores de la labor bajo tierra, las condiciones inhumanas, la injusticia, la crisis social, la revolución y la huelga, la brutal represión, pero también el amor, son los protagonistas de Germinal, uno de los mas rotundos y vívidos alegatos nunca escritos en favor de los explotados y los oprimidos.





jueves, 14 de febrero de 2013

Garbanzos con espinacas y bacalao



Bueno, aquí tenéis un gran plato para esta época de frío que nos está tocando.
Es un plato muy rico y saludable y de los que hace que entremos en calor rápidamente.

Ingredientes:
* Garbanzos
* Bacalao
* Espinacas
* Cebolla
* Zanahoria
* Pimentón


Otro plato bien sencillo de hacer, y rápido, yo lo hago con olla express. Tenemos que acordarnos de poner a remojo los garbanzos la noche anterior a hacerlos.

Manos a la obra:

En la olla express ponemos a pochar la cebolla y la zanahoria cortadas en trozos pequeños. Cuando ya está pochada la verdura, añadimos los garbanzos, cubrimos con agua, echamos sal y pimentón al gusto y cerramos la olla para iniciar la cocción. Tenemos los garbanzos  cociendo el la olla unos 25 minutos después de que empieza a silbar. Dependerá un poco de la olla que utilices.

Mientras se hacen los garbanzos, en un cazo, cocemos la espinacas (frescas o congeladas, como os guste), cuando estén cocidas, colamos y reservamos.

Cortamos el bacalao desalado en trozos, un poco grandes.

Cuando los garbanzos ya estén cocidos, abrimos la olla y les añadimos las espinacas y el bacalao y lo ponemos ya todo al fuego hasta que el bacalao se haga. Unos 10 minutos mas.

Con esto ya está el plato listo aunque, os he de decir que está mas rico bien reposado, mejor al día siguiente. Ale, que aproveche, ya veréis como os gusta.



martes, 12 de febrero de 2013

Tarta de manzana


Ingredientes para la tarta:
* Masa brisa
* Crema pastelera
* 3 o 4 manzanas
* Mermelada de albaricoque
* Un pizca de mantequilla

Ingredientes para la crema pastelera:
* 1/2 litro de leche
* 38 gr. de harina
* 25 gr. de Maizena
* 1/2 rama de canela en rama
* 1/2 vaina de vainilla
* 3 yemas de huevo
* 100gr. de azucar
 
Bueno, hoy toca repostear un poco, esta receta se la dedico a mi amiga Cristina, motera incansable de Ávila a la que sé, que le gusta mucho la tartita de manzana.

Como hacer la crema pastelera:
La cantidad que sale de los ingredientes que os he puesto dará para hacer una tarta de, aproximadamente 28 cms. dependerá del grosor que le querais dar a la capa de crema. Yo lo hago con leche desnatada que así quitamos unas pocas calorías. Sale igual de rica. Venga, vamos a hacer la crema.
Mezclamos en un bol la harina, con la maizena y el azucar, añadimos las yemas y 1/2 vasito de leche. Mezclamos todo bien con las varillas.
Calentamos el resto de la leche con la vainilla y la canela, antes de que llegue a hervir. Cuando esté caliente retiramos y mezclamos con el resto de los ingredientes que teniamos en el bol.
Volvemos a poner todo al fuego y seguimos mezclando poco a poco con la varilla hasta llegar a ebullición.
La crema irá espesando y retiraremos del fuego cuando alcance le textura deseada.Reservamos la crema hasta que está tibia.

Ahora que ya tenemos la crema, vamos con la tarta:
Colocamos la masa brisa en el molde dando forma de tartaleta. Un vez extendida la masa pinchamos el fondo varias veces con un tenedor. A continuación extendemos la crema pastelera con ayuda de una espátula sobre toda la superficie de la masa.
Pelamos las manzanas y las cortamos en rodajas, a mi me gustan un poco gruesas para que tenga mas sabor a manzana asada. Después las colocaremos sobre la crema que hemos extendido sobre la masa.
Precalentamos el horno a 180º, una vez colocadas todas las rodajas de manzana sobre la crema, ponemos unas nueces de mantequilla sobre la manzana, para que no se seque.
Ya está lista para meter al horno, le tendremos aproximadamente 30 minutos.
Una vez horneada, con ayuda de un pincel, la cubrimos con un jarabe, que hemos realizado mezclando mermelada de albaricoque con un un poco de agua.
La dejamos templar y metemos al frigorífico al menos un par de horas antes de zampárnosla.
Venga, todo el mundo a repostear. Je, je.





domingo, 10 de febrero de 2013

El amor en los tiempos del cólera


Mi primera entrada sobre un libro en este blog no podía ser sobre otra lectura que no fuese esta. 

Este maravilloso libro me lo regalaron mis grandes amigos Ana y Javi y fué, uno de los mejores regalos que me han hecho.

Mi primer libro de Gabriel García Márquez me cautivó, me enamoró y, cuando acabé de leerlo me quedó un gran vacío porque deseaba que no acabase nunca.

Preciosa historia de amor que dura toda una vida, narrada de una forma que hace que sientas en tu piel la historia de los protagonistas. Me emociono cada vez que lo recuerdo.

Nunca he releído un libro pero sin duda con este lo haré y, ahora que ya han pasado unos años desde que lo leí, siento que va llegando el momento.

Sencillamente es un bello libro.


Argumento:

De jóvenes, Florentino Ariza y Fermina Daza se enamoran apasionadamente, pero Fermina eventualmente decide casarse con un médico rico y de muy buena familia. Florentino está anonadado, pero es un romántico. Su carrera en los negocios florece, y aunque sostiene 622 pequeños romances, su corazón todavía pertenece a Fermina. Cuando al fin el esposo de ella muere, Florentino acude al funeral con toda intención.A los 50 años, 9 meses y cuatro días de haberle profesado amor a Fermina, lo hará una vez mas.

Guiso de rape con almejas y patatas

Para empezar con este blog, aquí os dejo una sugerencia de un plato rico, rico y muy sencillo de hacer. Lo mas importante de este plato es la calidad de los ingredientes.

Para 2 personas:
* 4 rodajas de rape de 1,5 cm. de ancho
* 1/2 cebolla
*1 diente de ajo
* 12 almejas
* 1 patata
* 1/2 copita de brandy


En una cazuela, ponemos a pochar la cebolla que hemos cortado en juliana. Cuando la cebolla está un poco tostada, añadimos el diente de ajo cortado en trozos pequeños, lo rehogamos y, antes de que se dore el ajo añadimos el brandy.

Inmediatamente después ponemos en la cazuela el rape y las almejas y añadimos sal al gusto. Mientras se hacen el rape y las almejas, unos 5 minutos aproximadamente, pelamos y cortamos en trozos (triscándolas), las patatas, que freiremos en una sartén.

Cuando las patatas están ya hechas, las añadimos a la cazuela y picamos perejil para echar por encima del rape, las almejas y las patatas. Lo dejamos tapado para que las patatas chupen el jugo del guiso.

Ya vereis que es muy fácil y que está delicioso, un buen guiso marinero para esta época del año. Espero que os guste.