sábado, 16 de febrero de 2013

Germinal



He acabado hoy mismo de leer este gran libro. Otra buena recomendación de un amigo.

Teniendo en cuenta que este libro se escribió en 1885, estremece darse cuenta lo poco que han cambiado las cosas en todo este tiempo.

Al final, no he podido contener el llanto, entristecida y rabiosa por ver que aquí nada cambia y que los platos rotos los pagan, ayer, hoy y siempre los mismos, los obreros.

Es un duro relato narrado con gran crudeza, cuya lectura os recomiendo. Sobre todo se lo recomiendo a todos aquellos que se erigen en representantes de los trabajadores y lo único que hacen es vender nuestros derechos, desde un despacho, por un plato de lentejas y un poco de notoriedad. Quizá leyéndolo recuerden los verdaderos ideales que les llevaron hasta allí. Si alguna vez los tuvieron.




Argumento:

Francia 1866,  Esteban Lantier abofetea a su patrón y se queda sin empleo, Vagabundo y sin trabajo, halla nueva ocupación en las minas de carbón. Los rigores de la labor bajo tierra, las condiciones inhumanas, la injusticia, la crisis social, la revolución y la huelga, la brutal represión, pero también el amor, son los protagonistas de Germinal, uno de los mas rotundos y vívidos alegatos nunca escritos en favor de los explotados y los oprimidos.





No hay comentarios:

Publicar un comentario